Páginas: 136
ISBN: 9789874465405
Scalabrini Ortiz reivindica la figura de Mariano Moreno como el gran revolucionario de mayo y desde este punto inicial del discurso político libertario inscribe a los grandes líderes de la modernidad: Yrigoyen y Perón. Con la misma lógica narrativa de Sarmiento, el campo semántico amigo se organiza desde la progresión del campo enemigo. Lo que era un instinto de Yrigoyen frente a la necesidad de favorecer el bienestar de la muchedumbre se convierte, a partir del 17 de octubre de 1945, en sistema político para las clases populares.
Quizá sea el tiempo de volver a pensar en la escritura urgente de Scalabrini Ortiz y en nuestros modos de lectura de sus fragmentos. Restos memoriosos de una revolución popular, para que algo quede, para que algo suceda.
1 cuota de $15.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
2 cuotas de $8.891,19 | Total $17.782,38 | |
3 cuotas de $6.062,98 | Total $18.188,94 | |
6 cuotas de $3.306,12 | Total $19.836,74 | |
9 cuotas de $2.388,54 | Total $21.496,86 | |
12 cuotas de $1.935,65 | Total $23.227,82 |
1 cuota de $15.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |