TOMO I. EL SABER
Clase 1 (22-10-85)
Ver y hablar. Arqueología, archivo y saber.
Clase 2 (29-10-85)
El saber y los enunciados.
Clase 3 (5-11-85)
¿Cómo extraer enunciados? Corpus y hay lenguaje.
Clase 4 (12-11-85)
¿Cómo extraer visibilidades?
El enunciado como pasaje y murmullo.
Clase 5 (19-11-85)
¿Qué es un enunciado?
El problema de la relación entre enunciados y visibilidades.
¿Qué es un enunciado? Función primitiva y funciones derivadas.
Relación entre enunciados y visibilidades. La revolución kantiana.
Clase 6 (26-11-85)
Heterogeneidad y relación entre visibilidades y enunciados. Kant, Blanchot y el cine.
Clase 7 (10-12-1985)
Visibilidades y enunciados en Raymond Roussel.
Conclusiones sobre el saber.
Clase 8 (17-12-85)
Del saber al poder. Regularidades, singularidades y relaciones de fuerza.
TOMO II. EL PODER
La cuestión práctica y los postulados de la microfísica del poder
Clase 1 (7/1/86)
La microfísica y el postulado de la legalidad
Clase 2 (parte 1) (14/1/86)
¿Qué quiere decir que el poder es una relación de fuerzas?
Los diagramas de poder
Clase 2 (parte 2) (14/1/86)
Paréntesis: Foucault y el cine contemporáneo.
Clase 3 (parte 1) (21/1/86)
Diagrama de poder y mutaciones diagramáticas.
Introducción a la actualización del poder en el saber.
Clase 3 (parte 2) (21/1/86)
Paréntesis: Foucault en los problemas prácticos del izquierdismo
Clase 4 (parte 1) (28/1/86)
El pasaje de lo micro a lo macro: integración y diferenciación del poder en el saber
Clase 4 (parte 2) (28/1/86)
Recapitulación sobre la relación poder-saber
El afuera y la resistencia al poder
Clase 5 (25/2/86)
La cuestión de la muerte del hombre. Fuerzas y formas en Las palabras y las cosas.
Clase 6 (4/3/86)
Fuerzas en el hombre y fuerzas del afuera en Las palabras y las cosas. Hipótesis sobre el superhombre.
Clase 7 (11/3/86)
Pliegue, despliegue y sobrepliegue. El superhombre y la literatura moderna.
Clase 8 (18/3/86)
Ampliación de la hipótesis sobre el superhombre. Agramaticales, cadenas genéticas y silicio.
Clase 9 (25/3/86)
Fuerzas y formaciones jurídicas. Soberanía, disciplina y control.
Clase 10 (8/4/86)
Soberanía, disciplina y control en los regímenes de imágenes
Clase 11 (parte 1) (15/4/86)
Evolución e impasse del pensamiento de Foucault: ¿es posible franquear la línea del poder?
TOMO III. LA SUBJETIVACION
Clase 1 (22-4-86)
El pliegue del afuera
Clase 2 (29-4-86)
El pliegue y los dobles.
La cuestión de la filosofía en Grecia.
Clase 3 (6-5-86)
La cuestión de la filosofía en Grecia. Gobierno de sí y subjetivación.
Clase 4 (13-5-86)
El poder y los nuevos modos de subjetivación. Conversación con Félix Guattari.
Clase 5 (20-5-86)
Estratos, zona oceánica, línea del afuera y pliegue. Recapitulación del curso.
Clase 6 (27-5-86)
Acercamiento a Pliegue por pliegue. Boulez, Michaux, Mallarmé
Clase 7 (3-6-86)
Recapitulación del curso
1 cuota de $69.780,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $69.780,00 |
2 cuotas de $40.287,48 | Total $80.574,97 | |
3 cuotas de $27.472,39 | Total $82.417,16 | |
6 cuotas de $14.980,60 | Total $89.883,62 | |
9 cuotas de $10.822,88 | Total $97.405,90 | |
12 cuotas de $8.770,76 | Total $105.249,17 |
1 cuota de $69.780,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $69.780,00 |